Sigue el Barça su particular Via Crucis por la Liga. Una dura e irregular travesía que llegó a tener momentos de esperanza, aunque a la larga resultaron ser falsos destellos de luz en este oscuro camino que ya llega a su final.
El Madrid, en la jornada 32, ha empezado a tatarear el alirón. Un alirón que, probablemente, no cante hasta la penúltima; ya que sigo creyendo que el Barça ganará en el Bernabéu. ¿De qué servirá esa victoria? Pues, primero, para afianzarse con la segunda plaza, la cual da acceso directo a la Champions; y, segundo, para justificar falazmente la temporada (los culés viven su particular alirón cuando se gana en el Bernabéu).
Y entre tanto Via Crucis y Camino de Santiago lleno de sarpullidos, aparece la Champions. ¿Se imaginan que los diablos rojos tienen una mala noche en el día de Sant Jordi y encajan un 3-0 a domicilio? ¿Se imaginan que en el Teatro de los Sueños el Barça solo pierde 2-0? Ya estamos en Moscú y a 90 minutos de la gloria. ¿Se imaginan que Puyol alza la tercera Copa de Europa?
La verdad es que cuando uno sufre tanto (Liga) tiene que aferrarse a un clavo ardiente (Champions) como sea. Por eso, propongo a todos los barcelonistas tener esta actitud soñadora, vehemente y esperanzadora durante un mes y medio. Luego, el 30 de junio, ya vendrá San Pedro con las rebajas. Unas rebajas que deberán llevarse a cabo se gane Liga, Champions o nada de nada. Porque en este caso ni con unas copas de más se puede maquillar la mala situación que está viviendo el Barça estas dos últimas temporadas. Una situación que hay que cortar de raíz. De mientras, disfrutemos lo poco que nos queda.
publicado también en Debate21
Aferrarse a un sueño durante un mes y medio
7 golesLa caja de Pandora de los apartados
4 golesHace días que tenía ganas de contar que, con mucha seguridad, estos dos brasileños que hace dos años eran las estrellas azulgranas; a día de hoy todavía siguen siendo estrellas, pero de la orgía, la fiesta y la lujuria. A ambos se les ha ido la situación de las manos (dicen que también de la nariz), tanto, que en Barcelona todo el mundo sabe que Ronaldinho y Deco hacen peripecias por las noches. Unas peripecias que, por el contrario, ya no se ven en el terreno de juego.
Ya lo decía Cassano: “O laboro o amore”. Las dos cosas a la vez, imposible. Pero Ronnie y Deco, la misma noche que alcanzaron el éxito (léase final de la Champions de 2006) y murieron de él, decidieron amore, olvidando que solo haciendo laboro se llega lejos.
Podrán culpar a Sala i Martín de mentiroso, de bocazas o de antibarcelonista; pero no tengan la menor duda de que si el río suena, es que agua lleva. Y aunque decía Goebbels que una mentira repetida mil veces acaba siendo una verdad; en este caso, por desgracia, no ha hecho falta reiterar que, curiosamente, el mismo día que Ronaldinho tuvo que hacer un control antidoping, ese mismo día, el astro brasileño (que ya no brilla) se lesionaba por obra divina…o demoníaca.
publicado también en Debate21
Publicado por Giorgio en 0:50
Etiquetas: Deco, escándalos, Ronaldinho
Mitos
4 golesLa tragedia de Benítez

Delante de la capilla ardiente, instalada en el palco presidencial del Camp Nou, desfilaron unas 150.000 personas de todas las edades i condiciones, en un emotivo peregrinaje que se alargó desde las diez de la mañana del domingo siete de abril hasta a las tres de la tarda del día siguiente. Los jugadores del Barça, acompañados por sus compañeros del Espanyol y Real Madrid, los velaron, aún incrédulos delante del drama que havia sucedido. El madridista Gento, que había estado su gran rival dentro del terreno de juego, rezó durante largos minutos delante de la capilla.
La cola de gente, ordenada y silenciosa, se extendía a lo largo de centenares de metros. De madrugada aparecieron taxistas y camareros que finalizaban su jornada laboral. Después, cuando aún el Sol no había salido, se vieron trabajadores de los mercados. Ya al alba, llegaron hombres y mujeres que iban a trabajar a la fábrica y al taller. Más tarde, los empleados de oficinas, almacenes y tiendas. Al fin y al cabo, fue una manifestación impresionante de luto como pocas veces se ha vivido en la ciudad de Barcelona. Como se pudo leer en una publicación de la época, “esta muestra de solidaridad en el dolor, esta explosión de hermandad en torno a un jugador no podría explicarse si no estuviera detrás de un club de las características del Barcelona. El Barça es un símbolo de nuestra tierra, de nuestra región. Algo profundamente enraizado en el espíritu y en el sentir de todos cuando viven honradamente los colores y los sienten y defienden como algo propio”.
Julio César Benítez fue enterrado en el cementerio de Les Corts, al lado mismo del Camp Nou, a las seis de la tarde del lunes 8 de abril del 1968. El día siguiente se celebró el Barça-Real Madrid que no se había podido disputar el domingo i que se había aplazado dos días. Los compañeros de Benítez, agarrotados por la pena, no jugaron un buen partido y no pudieron dedicarle la victoria.: el partido acabó con empate a un gol. Esa Liga la acabaría ganando el Real Madrid, pero el Barça se quitó la espina ganando la final de Copa contra el equipo madridista en el mismo Santiago Bernabéu (1-0). Fue la famosa “final de las botellas”. Aquel 11 de julio de 1968 Sadurní, Torres, Gallego, Eladio, Zabalza, Fusté, Rifé, Zaldúa, Mendonça, Pereda i Reixach pudieron decir: “Va por ti, Julio”.
Texto traducido de la revista “Barça. Camp Nou” y escrito por Manel Tomás.
NO-DO de la tragedia
Final de la Copa "de las botellas" (1967/68. Real Madrid 0 - 1 Barça)
El Barça - Getafe en números
7 golesLo confieso, me he enamorado
9 goles No sé si es la nostalgia, el humilde recuerdo o, sinceramente, que este Arsenal es un equipazo; pero la noche del miércoles, mientras veía el partido entre los de Arsene Wenger y el Liverpool, reviví esas sensaciones que me transmitía el Barça 2004/06.
Hasta el momento, desde que tengo pleno conocimiento futbolístico, solo dos equipos me habían hecho disfrutar plenamente con su juego: primero fue el Bayer Leverkussen 2001/02 y, posteriormente, el Barça de Ronaldinho (de aquel Ronaldinho). Pero mientras veía el Arsenal contra el Liverpool, me di cuenta que este equipo era el tercero de la saga de equipazos. Esa manera de entender el fútbol, ese juego de toque, esa velocidad en tres cuartos, esos movimientos de los tres de arriba; y, sobre todo, ese desconocimiento del pelotazo, definitivamente, me enamoraron. Me sentí Gunner por una hora y media. Me acordé, con nostalgia, de ese Barça que deslumbró a todo el mundo.
Pero les voy a decir más. Y es que este Barça tiene mucha mejor plantilla que el Arsenal. De calle. Entonces, se preguntarán, ¿si tiene mejores jugadores y el mismo concepto futbolístico, no debería jugar con la misma excelencia? Pues sí, pero hay una gran diferencia: los jóvenes del Arsenal se quieren comer el mundo, mientras los azulgranas no.
Unos murieron de éxito, los otros lo buscan merecidamente. Quizás, de aquí un mes y medio, ambos equipos se vean las caras en Moscú. Quizás, esa noche, Cesc meta en profundidad para Hleb, y este ceda para que Adebayor fusile la meta de Valdés. Quizás, esa noche el Barça entenderá que los Balones de Oro no valen para nada sin el trabajo, el esfuerzo y la humildad. Larga vida a este Arsenal.
publicado también en Debate21
Publicado por Giorgio en 1:43
Etiquetas: Arsenal, Barça, Bayer Leverkussen
Ellos todavía saben más de fútbol (y III)
8 goles(artículo de "V")
La solución
Contrariando la opinión de mi amigo, hay mucho que hablar y escribir sobre este Barça, nuestro Barça. Desde mi humilde visión y poca experiencia, cabe recordar que Paolo Maldini debe llevarme unos mil partidos oficiales de diferencia, voy a proponer lo que creo que seria la solución para nuestro equipo y nuestros sentimientos.Se habla del presidente, del director deportivo, del entrenador, de los jugadores... ¡lo que necesita el Barça es un cambio de sistema! No digo que también se necesite una limpieza general en el vestuario (los fáciles, Ronnie, Deco y Márquez; los mediocres, Sylvinho, Gudjohnsen, Zambrotta y Giovanni; y los pésimos Thuram, Edmilson y Oleguer) ya que un cambio de sistema sin limpieza no serviría de nada. Son jugadores muy válidos pero que en el Camp Nou no se les puede sacar ya ningún provecho. ‘Muchas gracias por los servicios prestados y hasta siempre’. Fin de ciclo. Fin de la historia.
Y el tema entrenador... como está la parroquia. Rijkaard nunca ha sido un gran entrenador, ni un estratega, ni un sargento, ni todo lo que se le supone a un ‘mister’. Frank ha sido un señor, un psicólogo, uno más del grupo, lo que se necesitava en ese momento. No se le puede reprochar nada ya que muchos frutos ha dado, pero ya no puede controlar unas personas endiosadas y poco sacrificadas. ¿Alternativas? Por lo que dice o inventa la prensa los nombres que se barajan son:
- Guardiola: quemaríamos un posible futuro entrenador en estos dos meses que lo está haciendo muy bien con el filial. Es una fruta apetitosa pero verde.
- Wenger: Arsene es en el Arsenal algo parecido a lo que es un balón a un partido de fútbol. No les dejará.
- Blanc: El entrenador culé debe ser un señor, éste lo es, lo que pasa que esta verde como Guardiola.
- Benítez: ¿Por qué nunca se ha tenido un estratega en el banquillo? ¿Pero tanto es necesario? ¿Nos dormiríamos? ¡¡¡¡Zenden, Sissoko, Pennant, Arbeloa, Fabio Aurelio, LUÍS GARCÍA, no gracias!!!!! Vaya fichajes...
- Laudrup: No se cómo desacreditarlo pero tampoco se como auparlo.
Mi intuición me dice: José Mario Santos Mourinho. Tan odiado como amado. Frío, calculador, exigente, estratega, resultadista, no se casa con nadie. Suficientemente inteligente para no jugar defensivamente en un club diferente como es el Barça. Carácter para dar la lista de bajas. Técnico ideal para perfilar un sistema 4-4-2 o 4-2-3-1.
Y al sistema voy. Creo que se tiene que cambiar por muchas razones pero sin olvidar la esencia del barcelonismo. Hay cosas que debemos olvidar y cosas que no. Sería un suicidio olvidarnos de la pelota, la pelota la queremos nosotros no solo porque normalmente el equipo que lleva el peligro es el que la tiene, sino también porque si se posee no te pueden marcar. Lo que necesitamos es olvidarnos de los extremos o los tres delanteros. No quiero volver a ver que Messi tenga que regatear a tres oponentes para causar algo de peligro. Ni que Abidal tenga que luchar contra dos contrarios porque el mediocentro(Touré) no llega porque no puede estar en todos lados, ni que el central esté cubriendo al delantero y el extremo esté demasiado lejos y no esté por la labor de ayudar(véase cualquier partido de Ronaldinho). No se deben ocupar las bandas, se deben utilizar, no hay que estar, hay que llegar, por eso exijo jugar con interiores o mediapuntas laterales. Otra cosa que me duele en el alma decirla es que Xavi e Iniesta en la mayoría de partidos no deben jugar juntos. Muy bonito y valiente, pero poco efectivo.
Debo creer que es una solución válida, pero costosa. Se necesitan fichajes, dinero. El Barça no tiene jugadores para estos sistemas. Voto por el 4-2-3-1 porque se debería fichar menos. Pero es de imperiosa necesidad, renovarse o morir, vencer o caer. Espero contraopinión.
Publicado por Giorgio en 1:41
Etiquetas: Colaboraciones
Cuando uno no sabe qué contar ya...
6 golesLlega un momento en el que uno ya no sabe qué escribir, qué decir, cómo analizar o cómo, simplemente, poder animar a lo más pesimistas. La Liga, y en especial para el Barça, se ha vuelto en un juego de despropósitos. Los hombres de Frank Rijkaard (porque supongo que siguen siendo hombres y que siguen estando a las órdenes del paciente holandés) ni saben, ni quieren, ni pueden. No saben cómo ganar más de dos partidos seguidos. Tampoco parece que quieran poner la pierna cuando hace falta para evitar cualquier remontada. Y, por consecuente, no pueden conseguir ninguno de los objetivos por los que aspiran en los que, para colmo de males, son favoritos.
Lo más normal sería que dijera que no hay Liga y que el Barça, como decían todas las portadas este domingo, es vergonzoso. Pero algo me dice que este equipo aún aspira, sea merecedor de ella o no, a esta Liga que, como comenté hace dos semanas en este blog, está más cerca del Mediterráneo que de la capital. ¿Del Barça? No. Miren a la Plana, verán un submarino, ya se asoma.
publicado también en Debate21
Laporta: entre el político y el presidente
8 golesUno puede creer, pensar, opinar o sentir que Cataluña es un país, una región, una comunidad, una nación o hasta un estado. Pero si uno es presidente del Barça, uno nunca puede decir, opinar, asegurar, expresar, apuntillar o hasta afirmar con rotundidad sus sentimientos políticos o territoriales. ¿Por qué? Pues porque simplemente el Barça es més que un club, un club que representa a independentistas catalanes, nacionalistas españoles y hasta gente que ni siente ni padece por su territorio. El Barça debe ser una bandera del fútbol limpio, bonito y ganador; olvidando y dejando a un lado cualquier referencia política que pueda escocer hasta al último aficionado residente en Nueva Zelanda.
Parece que Jan, que permite cualquier acto independentista en pleno Camp Nou, que obliga a sus benjamines a retirarse ante el himno español, y que asegura que Cataluña es un país situado entre España y Francia, no ha entendido que ser presidente del Barça es difundir los colores de una bandera por todo el mundo, sí, la azulgrana. Ninguna otra. Porque Laporta, que juega a ser político y, a veces, presidente de una entidad deportiva, parece que no ha entendido que si el Barça es més que un club es porque su escudo lo forman, en definitiva, la bandera española, la senyera, la de Francia y la del Tibet. Jan, siente lo que quieras, pero calla.
publicado también en Debate21
Entre dos redes
8 golesVíctor Valdés vive entre dos redes. Una le oprime, la otra le libera. El actual portero azulgrana es el epicentro de uno de los debates más tormentosos que la parroquia culé está librando en los últimos años. Y es que mientras unos aseguran que es, sin duda, el mejor guardameta del mundo; otros ponen en tela de juicio que tenga nivel para defender la portería del Barça. ¿Cómo pueden existir opiniones tan distantes sobre un mismo jugador?
A mi parecer, el extremismo de este debate tiene su causa en que Valdés, por carisma y por encima de cuestiones futbolísticas, o entra por los ojos o se le rechaza por su mirada. Por tanto, los que le adoran lo elevan todo él al séptimo cielo, mientras los que le odian lo bajan a lo más profundo del infierno. Veamos, una vez situados en cada una de las redes que rodean al guardameta azulgrana, que argumentan unos y otros.
En una red, los defensores a ultranza de Valdés destacan su efectividad en disparos de media distancia y sus salidas en el uno contra uno, que ha mejorado sobradamente en las últimas temporadas. Además, a todo esto le suman su concentración, ya que suele parar ese único disparo del equipo rival en el último minuto de partido. Y como baza, siempre recurren a la final de París, donde le paró tres claras ocasiones a Henry.
En la otra red, los que sentarían a Valdés en el banquillo, pero de otro equipo, aseguran que Víctor nunca ha salvado partidos como lo hace Casillas, y que es inefectivo desde los disparos cercanos. En cuanto al reconocimiento de Valdés, éstos recuerdan con insistencia que ya suficiente se ha hecho no recriminándole nunca su “escapá” cuando Van Gaal lo relegó al banquillo, sus numerosos penaltis provocados en salidas locas en sus inicios o las “cagadas” históricas como en los partidos contra el Liverpool o el balón regalado en bandeja a Villa. Y si les hablan de la selección, estos afirman con rotundidad que hay, sin dudarlo, cinco porteros españoles que están por encima de Valdés; y que si ganó el Trofeo Zamora, en parte, fue porque juega en un equipo que tiene durante gran parte del partido el balón y, consecuentemente, solo le crean un par de ocasiones por encuentro. ¿Y la final de París? Pues con ironía, los anti-Valdés aluden a lo fallón que está siendo Henry esta temporada para demostrar que, en aquel partido, el portero azulgrana tampoco realizó grandes intervenciones.
Entre estas dos redes se encuentra Víctor Valdés. Tan querido como odiado. Tan calmado como provocador. Tan salvador como culpable. Dicen, los que confían en él, que desde Zubi nadie duraba tanto en la portería del Barça. Comentan, los otros, que Valdés sigue ahí gracias a la confianza eterna del cuerpo técnico y de la directiva. Sea lo que fuere, yo creo que no es prioritario en el Barça fichar a un portero. Ahora bien, si viniera un gran guardameta a precio de saldo, bienvenido sea.
publicado también en Debate21
Publicado por Giorgio en 2:48
Etiquetas: Víctor Valdés
...Y es la liga loca...
8 goles...Pancho Céspedes le cantaría así a esta liga que, por mucho que lo crean, no tiene dueño. Y no lo digo porque el Madrid la vaya a perder en favor del Barcelona, no. Yo voy más allá y les confieso que creo que esta Liga puede terminar en manos hasta del Villarreal. ¿Se me ha ido la olla? No. Como todo en esta vida, ya lo dice reiteradamente Rubén Uría, el fútbol son estados de ánimo. Y si recurrimos a ellos, concluiremos que Barça y Madrid, ahora mismo, podrían poner la liga en manos del submarino amarillo. Porque los blancos están regalando el título al Barça, y los azulgrana, como no lo quieren, se lo relegarán a los de la Plana. Es un tipo de locura en el que ha entrado la zona alta de la clasificación.
Me recuerda esta Liga al Mundial de Fórmula 1 del pasado año. El Madrid es Hamilton, el Barça Alonso y el Villarreal Raikkonen. Los dos primeros van haciendo la guerra por su cuenta, dándose oportunidades desaprovechadas, hasta que al final, sin tenerlo en cuenta, aparece un tercer invitado a este circo, y se lleva el premio. Quizás exagere en este paralelismo, pero visto lo visto las últimas jornadas, no me parecería tan extraño que el Villarreal se llevara esta Liga.
Quedan diez jornadas, y algo me dice que el Madrid solo sumará la mitad de los puntos que quedan por disputarse. Detrás, recibiendo tal regalo, están el Barça y un camuflado submarino. Los primeros son tan irregulares que serían capaces de ofrecer a los de Pellegrini tal obsequio. Allá ellos, pero si quieren saber por anticipado como puede terminar este campeonato que echen la vista atrás y miren el último GP de F1. Encontrarán a dos supuestos aspirantes al título que tienen que acabar aplaudiendo a un tercero que sin hacer ruido se colaba en el primer puesto. Es difícil que se cumpla tal profecía, pero todo esto es posible en, como diría Pancho Céspedes, esta liga loca…
publicado también en Debate21
Publicado por Giorgio en 1:52
Etiquetas: Barça, Liga, Madrid, Villarreal
Lo que hay que saber de Henry
4 golesDomingo, 23:20 de la noche. Pires sale del vestuario y se acerca a la zona mixta del Camp Nou. Allí, preguntado por su amigo Henry, dice no saber nada de él y cree que el galo se ha ido a casa, aunque, eso sí, con talante francés, Tití le ha dejado la camiseta del partido bien doblada. Los medios siguen insistiendo a Pires que “raje” sobre Henry, hasta que el ex del Arsenal asegura que “si digo que Henry está bien en el Barça, mentiría”. Bien, ya tenemos el titular, ahora falta analizarlo.
Primero de todo, ¿alguien ha dicho que Henry esté al 100%?. Segundo ¿Es tan extraño que un futbolista se vaya enfadado después de que su equipo haya perdido y él haya sido sustituido en un mal partido? Ambas respuestas son bien claras. Ni Henry está pudiendo dar lo mejor de sí ni es tan raro que el otro día se fuera enfadado a casa. Es cierto que el francés, que aún no se ha acomodado en can Barça, nunca había sido sustituido con tanta asiduidad, como afirmó Pires, ¿pero creen que eso es lo que molesta a Henry?
Tití sabe que no es el de hace un año y medio. Él, más que nadie, entiende sus sustituciones, y si se fue cabreado del Camp Nou el pasado domingo fue, simplemente, porque no se acaba de reencontrar con aquel que fue. Quizás por el sistema de juego azulgrana, o porque no está en su posición natural o, a lo mejor, porque su cuerpo ya no es el de antaño. Pero les aseguro que Henry no entiende de sistemas, tácticas o posiciones. El 14 del Barça es un crack que, sí, juega al galope, de acuerdo, pero tiene un amor por el fútbol que le hace estar por encima de cualquier pizarra. Él lo que quiere es volver a ser El Mago, aquel que decidía un partido (ya lo ha hecho este año) con un carrerón desde medio campo o con un chute cruzado. Y para eso, solo le falta creen en sí mismo, ajustarse a sus capacidades y necesidades actuales, y seguir acariciando la pelota como solo él sabe hacer.
No nos hará creer Pires que Henry no está a gusto en el Barça. No es eso. A Tití, lo que le pasa es que no se siente el crack de antes. Quizás, es verdad, por un cúmulo de distintos factores (sistema, posición, físico, edad, lesiones…), los cuales no podrán evitar que el galo siga buscando aquel camino que le lleve a provocar la ovación del público en cada acción.
No se crean nada. Henry el domingo se fue a casa enfadado, sí, pero porque es el primer crítico con él mismo, siempre lo ha dicho. Estudia los partidos, se estudia a él mismo y no se gustó contra el Villarreal. Nada más lejos de la realidad. Ni sustituciones ni sistemas, a Tití lo que le pasa es que le molesta no poder ofrecer lo máximo en las filas de un club, para muchos el mejor del mundo, que confía plenamente en él. S'il te plaît, tais-toi, Pires…Cállate.
publicado también en Debate21