¿Qué razones tienen para echar a Rijkaard?
1. No mete mano dura.
2. Es muy errático en los cambios durante un partido.
3. Tácticamente no plantea bien los encuentros.
4. No parece mostrar la ilusión de antes.
¿Por qué razones debería seguir Rijkaard?
1. Se ha sabido ganar una plantilla que solo él conoce a la perfección.
2. Echarlo ahora sería romper con un ciclo de cinco años, que como pronto, debe terminar cuando finalicen las competiciones.
3. Hace cuatro años, por estas épocas, se le quiso echar. La respuesta de Frank fue una segunda vuelta espectacular y un Barça que recuperaba el prestigio.
4. Frank sí tiene ganas de acallar a todos aquellos que dudan de él.
Yo apuesto por Frank. ¿Por qué? Porque me ha hecho soñar, porque es un caballero, porque me gusta su concepción futbolística y porque si en 2004 sacó a este equipo de las cenizas, ¿por qué no lo podrá hacer en 2008?
De Mourinhos, Arsene Wengers o Koemans ya hablaremos en junio, si en necesario. No rompan de golpe un ciclo, sería un gran error que hundiría a este Barça.
Yo todavía creo en él
7 golesDe visita…mejor con un 4-2-3-1
9 golesSi todos los partidos de Liga se jugaran en casa, probablemente este Barça sería campeón allá por navidad, pero, por suerte o por desgracia, no es así. Los de Rijkaard deben asumir que la Liga también se juega en campos minimalistas, de barrios periféricos…y deben saber que es ahí donde uno gana el torneo de la regularidad.
La fórmula del Camp Nou ya no sirve para las visitas. El Barça, como comenté en el post del primer partido de Liga, se ahoga en un toque sin sentido, horizontal, que no llega a ninguna parte. Bien, sí: al aburrimiento. Y a todo esto hay que sumarle la agresividad de los rivales inferiores (a priori) cuando juegan en sus campos (una violencia premiada por los árbitros, que no benefician en nada a los azulgrana). Pues todo este maléfico cóctel tiene una solución: el cambio de sistema de juego.
No sé si entendí bien a Rijkaard en su rueda de prensa posterior al partido de Getafe, pero insinuó que algo cambiaría. ¿El sistema¿ Yo de ti lo haría, Frank. Apostaría, para los partidos fuera de casa, por un 4-2-3-1, con un centro del campo muy fuerte, un mediapunta que busque las verticales por las bandas y un delantero centro que juegue al más puro estilo “killer”. De esta manera, con los jugadores disponibles ahora, tendríamos un once formado por: Valdés; Puyol (lateral), Thuram, Milito, Abidal; Touré, Márquez (los dobles pivotes); Ronaldinho (media punta), Iniesta (izquierda), Messi (derecha); Henry. Este sería, desde mi humilde opinión y mis escasos conocimientos futbolísticos, el mejor once para ganar en los suburbios del fútbol (sin faltar a nadie).
¡Ah!, pero sobre todo, Frank, acuérdate de una cosa: hay que aprovechar los contraataques.
publicado también en Debate21
Noches mágicas
2 golesTres "Pichazos" y el héroe Urruti
(Vuelta de las semifinales de la Copa de Europa 1985/86. Barça - Göteborg)
“Si esta eliminatoria fuera una novela, el editor la habría tirado porque no se habría creído el final”. Con esta frase, Terry Venables resumía lo que fueron aquellas semifinales de la Copa de Europa de 1986. Unos no se lo creían por la remontada, otros por los tres goles de Ángel “Pichi” Alonso y algunos aún alucinan como aquellos penaltis se decidieron a favor de los azulgrana.
Como en otras muchas eliminatorias, el Barça se había helado en tierras norteñas. Visitaba aquel equipo de Urruti, Schuster y Carrasco la sueca Goteborg, con las vistas puestas en la cálida Sevilla. Ese contraste de temperaturas le sentó muy mal a los azulgrana, que encajaron tres goles que les alejaban y mucho de aquella soñada final de la Copa de Europa. Por lo tanto, solo quedaba recurrir a lo de siempre…
Quizás por la confianza sueca o quizás porque aquel Barça tenía que marcar una época, la vuelta de esa eliminatoria fue mágica. Y algo surrealista, sobre todo por quién anotó el hat-trick que llevó al Barça a la tanda de penaltis. Fue “Pichi” Alonso, un delantero mediocre, muy poco corpulento, lo contrario a un tanque. Pero esa noche, en la que, como se suele decir, “le hicieron internacional”, en setenta minutos remató esos tres balones que daban medio billete al Barça para la final.
Porque la otra mitad del billete había que sacarlo en los penaltis, en los que el Barça contaba con un especialista, no en los once metros, sino en la portería: Urruti. El portero vasco paró uno, el quinto, el que debía ser el último, el que daba el pase a los suecos, el necesario para que la tortilla diera media vuelta cuando todo parecía perdido. Y con dos rondas más, con un fallo de los suecos que chutaron un penalti a las nubes, Víctor Muñoz pudo materializar el sueño.
El resto de la historia ya la conocen. Fatídica noche hispalense en la que, esta vez, los penaltis no fueron la salvación, sino la perdición; aunque Urruti parara y parara. Pero en aquella final ningún jugador azulgrana fue capaz de marcar un gol, ni desde los once metros.
Los tres goles de "Pichi" y los míticos penaltis
2-4-1986 , COPA DE EUROPA
IFK GÖTEBORG-BARCELONA 3-0
Göteborg: Wernersson, R. Nilsson, Hysen, Larsson, Fredriksson, Andersson (Mordt), Tord Holmgren, Petersson, Tom Holmegren (Johansson), Ekstrom, Nilsson.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Victor, Alexanco, Carrasco (Pedraza), Schuster, Amarilla, Esteban (Fradera), Marcos.
Árbitro: Christov (Checo).
16-4-1986 COPA DE EUROPA
BARCELONA-IFK GÖTEBORG 3-0
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster (Pedraza), Esteban, Caldere, Carrasco, Pichi Alonso (Clos).
Göteborg: Wernersson, R. Nilsson, Svensson, Larsson, Fredriksson, Andersson, Petersson, Tord Holmgren (Johansson), Tom Holmegren, Ekstrom, Nilsson.
Árbitro: Paolo Casarin (Italia).
Goles: Pichi Alonso (3).
fuentes: webdelcule.com
Publicado por Giorgio en 1:26
Etiquetas: Noches mágicas
Bailándole a un falso mito
8 golesWilliam Wallace nunca hubiera tenido un ejército tan poco ambicioso, tan débil, con tan poco orgullo. Vino el Rangers al Camp Nou a pasar la noche, a beber cerveza, a nada. Lamentable imagen de estos escoceses que no se comen ni la hierba, que rompen un mito, que desacreditan a las tierras donde se inventó el fútbol. No plantaron cara los de Glasgow ni a 10 bailarinas (sin noticias de Valdés) que realizaron un rondo en 105 metros que terminó con dos goles, pero podrían haber sido un carro.
Quizás, a los escoceses solo les queda una última excusa para justificar el lamentable juego y, sobre todo, carácter del Rangers: que estos son protestantes, monárquicos y unionistas. Y cuentan que los escoceses de verdad, los del Celtic, son católicos y separatistas. Pero ¿entiende el fútbol de política?
publicado también en Debate21
Noches mágicas
4 golesEl mejor partido del mundo
(Partido de vuelta de la primera eliminatoria de Champions, temp. 1993/94. Barça - Dinamo de Kiev)
Muchos, inclusive el gran Johan, se atrevieron a calificar el Barça-Dinamo de Kiev de 1993 como el mejor partido del Dream Team. Jugaban los azulgrana la primera eliminatoria de la Champions, en el que sería, sin saberlo, el último año de historia de ese equipo mágico, de ensueño, al cual se había incorporado Romario, la guinda a un delicioso pastel ya hecho y compuesto.
Pero el Barça se heló en Ucrania. Cosechó en tierras del Este una decepcionante derrota por 3-1 con un equipo duro, pero que no debía ser un gran problema en el debut europeo. Por tanto, como otras tantas noches, tocaba remontada. Y ese equipo no falló, no podía fallar, porque tenía que ganar esa Liga de Campeones (aunque en la final un estudiado Milan capelliense y la soberbia azulgrana lo impedieran).
El Dream Team fue esa noche más que un sueño, fue una maravilla. Funcionó a la perfección, llegando a tener un 80% de posesión, ocasionando cuatro palos y creando más de veinte ocasiones de gol. Algo prácticamente insólito. Fueron Laudrup, Bakero por dos veces y Koeman de falta los que materializarían esa victoria por 4-1, que para más inri contó con un gol de los ucranianos que si cabe, hizo más épica y emocionante la victoria.
Partidos como aquellos son los que hacen amar este deporte, difrutar de él. Estoy convencido que esa noche fue la de los conversos, en la que muchos se convirtieron en seguidores del deporte rey por culpa, o más bien gracias a ese fabuloso espectáculo
Declaraciones de Cruyff y partido
15-9-1993 Kiev, COPA DE EUROPA
DINAMO DE KIEV-BARCELONA 3-1
Dimano K.: Ketupov, Loujni, Ponomarenko, Beznertny, Shmatovalenko, Kovalets, Mizin, Rebrov, Topchev, Leonenko (Sharan), Shkapenko.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Nadal, Oscar (Salinas), Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup, Amor (Begiristain), Ivan.
Arbitro: Philip Don.
Goles: Koeman (1) p.
29-9-1993 Barcelona, COPA DE EUROPA
BARCELONA-DINAMO DE KIEV 4-1
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Nadal, Bakero, Goikoetxea, Estebaranz (Juan Carlos), Laudrup, Romario, Begiristain (Amor).
Dimano K.: Ketupov, Loujni, Ponomarenko, Beznertny, Shmatovalenko, Kovalets (Gritsina), Annenkov, Rebrov, Topchev, Leonenko, Shkapenko.
Arbitro: Angelo Amendolina (Italia).
Goles: Laudrup, Bakero (2), Koeman.
fuentes: webdelcule.com
Publicado por Giorgio en 12:40
Etiquetas: Noches mágicas
Un diamante en bruto
4 golesEn partidos como los de hoy contra el Betis, uno se da cuenta de que el Barça no es más que un diamante en bruto. ¿Diamante? Sí, porque cada jugador que forma este equipo es un quilate de calidad. ¿En bruto? También, porque hay que pulir al conjunto de todos sus futbolistas para que la afición azulgrana pueda disfrutar de un diamante que puede brillar, y mucho.
Cada jugador de este equipo podría estar, perfectamente, entres los candidatos a ocupar un puesto en el mejor once mundial. Pero hay un problema, y es que a veces tantos quilates se colapsan y salen partidos como los de Villarreal, Almería o Valladolid. Pero contra los de Heliópoli, los de Rijkaard han mostrado esa luz que encandila a propios y extraños. Ese destello de calidad que atrae a todo conocedor del buen fútbol, pero que no siempre se refleja en el juego ni en los resultados del Barça. ¿Por qué? Pues por que es un diamante, pero en bruto, que hoy se ha pulido un poco más. Y estoy seguro de que en los próximos partidos, con el retorno de los lesionados y del buen nivel de juego de Dinho y Tití, este diamante brillará sin cesar.
Publicado también en Debate21
Contra la pulmonía, una dosis de Eto'o
5 golesLa pulmonía que ayer sufrió el Barça en Pucela no fue, ni por asomo, obra de un día. Los de Rijkaard la llevan arrastrando desde hace unos partidos. Sus síntomas son la congestión de balones horizontales, el poco juego vertical, el escaso movimiento en línea de tres cuartos y, sobre todo, la poca presión en la salida del balón. Pero todo esto tiene un remedio, quizás casero y muy tradicional, aunque fiable 100%. Su nombre es Samuel Eto’o. Él si se mueve en la línea de arriba y él, ante todo, es el primer defensa.
No se trata de que “un palomo haga verano” (Cruyff dixit), porque la llegada de un jugador no puede solucionar tantos problemas, pero sí puede ser la mejor panacea, la que imbuya a todo el equipo de ese espíritu que solo conoce el camerunés. Su presencia aportará garra, coraje, punch, pegada y fortaleza…vamos, todo aquella que el Barça necesita y no tiene.
Samuel es capaz, en su regreso, de contagiar su indomabilidad a todo el equipo, erradicando así esta aguda pulmonía. Pero para ello aún falta todo un Noviembre, que siempre es negro para el barcelonismo. Aunque si por el contrario, el equipo supera con creces este mes de luto, el Barça contará con su león más preciado para la segunda vuelta de la Liga; a la vez que tendrá a Deco recuperado, aquel futbolista que nunca se ve, pero que es el único que puede aportar ese juego vertical y esa dureza que, a menudo, se le echa en falta a la dupla Xavi-Iniesta.
publicado también en Debate21
Lecciones de un genio
7 golesAquí os dejo dos vídeos del gran Johan: ¿genio?, ¿vividor?, ¿interesado?, ¿prepotente?, o simplemente ¿"EL ENTORNO"?. En todo caso, no deja a nadie indiferente, y eso es lo que me gusta de él. Y como siempre, perfecto en el contenido, errático en las formas (ahí está también su grandeza). Disfrutadlo...
Johan y su manera de entender el fútbol
Las citas célebres
Barça en fase REM
5 golesHasta la tarde del domingo, todo aficionado azulgrana relacionaba el término REM con ese fútbol de altos quilates, de magia, de velocidad, de gol; es decir, de Ronaldinho, Eto’o y Messi. Pero gracias, o no, al partido contra el Almería los culés ya saben que REM es también, como bien define la psicología, aquella fase del sueño profundo; léase el juego exhibido por el Barça ayer en el Camp Nou.
Extraño sería que algún aficionado de los 80.000 que presenciaron el onírico espectáculo no entrara en esta fase del sueño, ya que los de Rijkaard hicieron méritos para convertirse en un letal somnífero. Juego lento, indecisión, un tocar el balón sin sentido y una baja intensidad fueron la receta de la siesta dominguera del aficionado azulgrana. Pero no solo el Barça fue el culpable de ello, ya que el Almería, napoleónico en colocación y estrategia, y regional con el balón en los pies, contribuyó de forma grata al tan soso espectáculo. ¿Un ejemplo? Bien, que les parece si su portero ya perdía tiempo en el minuto dos, ¿vergonzoso, verdad?
Lentitud, lentitud y más lentitud. Perdonen, termino aquí este artículo, que me duermo.
publicado también en Debate21
Noches mágicas
5 golesLa gran remontada
(Vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey. Temporada 1996/97. FC Barcelona - Atlético de Madrid)
Más de un culé marcharía a la cama en el descanso de lo que parecía un fatídico partido. Recibía el Barça a un Atlético de Madrid con el que había empatado a dos en el Calderón, un buen resultado. Los colchoneros llegaron tarde, sobre la hora, por un enésimo affair Gil-Real Federación. En todo caso, los rojiblancos llegaron y, madre mía, cómo llegaron. En menos de 45 minutos se plantaron con un 0-3 en pleno Camp Nou y con la eliminatoria sentenciada. Vamos, casi todo el mundo creía que lo estaba, menos Hristo Stoichkov, que según cuenta la leyenda urbana, en el minuto 44 de la primera parte le dijo a Robson: ¡Míster, sácame que esto lo remontamos! Dicho y hecho.
Antes de que el árbitro pitara el descanso y cuando el Camp Nou coreaba: “Busquets, Busquets” (para amargarle aún más la noche a Vitor Baía, culpable de la mayoría de los goles, en parte por unas molestias cervicales que había sufrido la semana anterior), Sir Bobby Robson hizo entrar a Cristo y a Pizzi, el “sos macanudo” (como le bautizó Puyal) de aquella noche.
Empezó el Barça como un vendaval aquella milagrosa segunda parte. De la Peña y Ronaldo encabezaron la remontada, con dos goles tempranos del brasileño que hicieron creer a la parroquia culé que la gesta sería posible. Pero Pantic (que pasó del heroicismo al ostracismo en menos que canta un gallo) metió su cuarto dardo de la noche gracias a otro regalo de Vitor Baía. Total, la hazaña azulgrana parecía imposible ya en el minuto 51. Pero ese Barça de Robson, por muy criticado que fuera, no entendía de derrotas. El corazón de cada jugador se tiñó de azul y grana, hasta el de Figo, que puso el 3-4 en el marcador con un auténtico golazo. En ese momento, dos tantos separaban al Barça del milagro. El primero de ellos fue obra de "Il Fenómeno", por aquel entonces “El Fenómeno”. Pero el trono del héroe estaba reservado para un Argentino, Juan Antonio “El Lagarto” Pizzi, que en el partido de ida había enchufado los dos goles que dieron el empate al Barça. Entonces, ante la atenta mirada y la inseparable libreta del futuro entrenador barcelonista Louis Van Gaal, cuando ya corría el minuto 82, y todo el Barça estaba volcado en el área colchonera, fue cuando Guardiola colgó un balón de esos que solo él sabía colgar, Abelardo se elevó por encima de todos y lo remató a puerta, pero Molina evitó ese quinto gol que daba el pase a los culés…y allí llegó Pizzi, que al más puro estilo del nueve clásico remató el rechace hacia la gloria. 5 a 4 y el Barça que conseguía algo que ni el más optimista hubiera soñado. Unos meses después de la gesta, los azulgrana acabarían ganando esa Copa del Rey, ni más ni menos que en el Bernabéu.
Este es, a mi parecer, el mejor partido y la mejor eliminatoria que he vivido jamás. Una verdadera noche mágica en el Camp Nou que demuestra, por enésima vez, que en este deporte la palabra esperanza termina cuando el árbitro pita el final del partido.
Revive esa "Gran Remontada"
26-02-1997 Madrid, COPA DEL REY (IDA)
ATLETICO DE MADRID-BARCELONA 2-2
At. Madrid: Molina, Aguilera, Prodan, Santi, Toni, Caminero, Bejbl (Roberto), Simeone, Pantic, Esnaider (Biagini), Kiko.
Barcelona: Vitor Baia, Abelardo, Couto, Nadal, Sergi, Guardiola, Popescu, Amor, Figo, Luis Enrique, Pizzi (Oscar).
Arbitro: Mejuto Gonzalez.
Goles: Pizzi (2, 1p).
12-03-1997 Barcelona, COPA DEL REY (VUELTA)
BARCELONA-ATLETICO DE MADRID 5-4
Barcelona: Vitor Baia, Abelardo, Blanc (Stoichkov), Couto, Sergi, Guardiola, Popescu (Pizzi), Luis Enrique, De la Peña, Figo (Nadal), Ronaldo.
At. Madrid: Molina, Lopez, Santi, Prodan, Toni (Solozabal), Aguilera (Vizcaino), Bejbl, Pantic, Paunovic (Roberto), Kiko, Caminero.
Arbitro: Gracia Redondo.
Goles: Ronaldo (3), Figo, Pizzi.
fuentes: elmundo.es / webdelcule.com
Publicado por Giorgio en 17:25
Etiquetas: Noches mágicas
El guión blanco en Champions
5 golesEste blog ha tenido acceso al guión que la FIFA y el Real Madrid llevan confeccionando desde hace una década. Leyéndolo, uno puede comprender los porqués de tantas remontadas en Champions y, en definitiva, de tanta suerte. Seguro que les suena…
"Entre el minuto 1 y 15 de la primera parte el Madrid marcará el primer gol de la noche. A poder ser, este futbolista será Raúl, que deberá marcar un gol clásico suyo: con la puntera, de rebote…Y al cabo de cinco o diez minutos, el equipo rival empatará el partido y, posteriormente, creará claras ocasiones que pondrán el miedo al aficionado blanco o terminarán en gol. Hasta aquí la primera parte.
En la segunda parte, el equipo rival se cerrará atrás y saldrá al contraataque, defendiéndose de un Madrid que buscará el gol a la desesperada. Y ese tanto llegará. Por lo general en forma de penalti dudoso (típico desmayo de Raúl), ya que en todos los encuentros se deberá pitar una decisión polémica a favor de los blancos. Cuando falten cinco minutos para el final del encuentro, San Iker Casillas realizará dos o tres paradas milagrosas. Y ya sobre la hora y con el equipo rival desesperado por meter un gol que no llegará, el Madrid marcará un último tanto al contragolpe que exagerará el resultado y permitirá dar la imagen de que los merengues han ganado sin despeinarse".
¿Les suena, verdad?